Después de todo lo que me disteis el último día que compartí con vosotros ya no sé qué más decir. Está mal que una profesora de lengua diga estas cosas pero, me dejasteis sin palabras. Fue emocionante, feliz y triste a la vez. No sé todavía dónde pararé pero sí que sé que, esté donde esté, os llevaré en mi recuerdo.
P.D.: Escribidme comentarios en el blog y será una forma de mantener el contacto. GRACIAS
viernes, 24 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Entrevistas-encuesta
Los alumnos de 3º de ESO han realizado entrevistas cuyo tema general era EL TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES. Cada grupo tenía un aspecto en particular: los deportes que practican, los libros que leen, las películas que ven, los vídeojuegos, las extraescolares a las que acuden, el tiempo que pasan con la familia, con los amigos, el tiempo que dedican a internet, etc.
En primer lugar tuvieron que presentar las preguntas que iban a hacer; una vez fijadas las preguntas tenían que realizar la entrevista a diez adolescentes,cinco chicas y cinco chicos, la mayoría han sido compañeros del instituto. Después tenían que elaborar la entrada y las conclusiones del cuestionario.
Ellos decidían si grababan las entrevistas en vídeo, sólo voz o bien las entregaban por escrito. He de decir que la mayoría han optado por grabarlas y el resultado ha sido fantástico. Como era un requisito grabarlas en el "hall" del instituto, algunas quedaron un poco ruidosas. Sin embargo a todos ellos les doy la enhorabuena porque todo lo han hecho en sus ratos libres, recreos y demás. Colgaré algunos de los trabajos para que veáis lo interesantes que son algunas de las respuestas.
También tenemos quienes se han animado a hacerlo como si de un programa de radio se tratase:
En primer lugar tuvieron que presentar las preguntas que iban a hacer; una vez fijadas las preguntas tenían que realizar la entrevista a diez adolescentes,cinco chicas y cinco chicos, la mayoría han sido compañeros del instituto. Después tenían que elaborar la entrada y las conclusiones del cuestionario.
Ellos decidían si grababan las entrevistas en vídeo, sólo voz o bien las entregaban por escrito. He de decir que la mayoría han optado por grabarlas y el resultado ha sido fantástico. Como era un requisito grabarlas en el "hall" del instituto, algunas quedaron un poco ruidosas. Sin embargo a todos ellos les doy la enhorabuena porque todo lo han hecho en sus ratos libres, recreos y demás. Colgaré algunos de los trabajos para que veáis lo interesantes que son algunas de las respuestas.
También tenemos quienes se han animado a hacerlo como si de un programa de radio se tratase:
lunes, 20 de diciembre de 2010
TRABAJOS DE LITERATURA DE 3º DE ESO
Los alumnos de 3º de ESO han trabajado la literatura medieval de forma activa. En una entrada anterior en este mismo blog se les ofrecían las fuentes de información de donde seleccionarían los datos necesarios para elaborar una presentación de diapositivas. Esta presentación junto a otros documentos audiovisuales que también se les ofrecían debían insertarlos en un póster virtual o glog.
Asimismo,realizaron una línea del tiempo entre todo el grupo, trabajo que también podéis vera aquí
Asimismo,realizaron una línea del tiempo entre todo el grupo, trabajo que también podéis vera aquí
Etiquetas:
Experiencias de aula,
literatura
martes, 14 de diciembre de 2010
DESCRIPCIÓN DE UN SER QUERIDO
En 3º de ESO hemos realizado todos los grupos y las dos profesoras que impartimos la asignatura de castellano un proyecto para trabajar la descripción psicológica. La tarea consistía en describir a un ser querido, primero de forma escrita y después, voluntariamente, grabar la descripción o bien en vídeo o bien sólo la voz. Al fInal, estas grabaciones se convertirán en un original regalo de navidad para el ser querido elegido.
He de decir que estoy tremendamente orgullosa del trabajo que habéis llevado a cabo; casi todos habéis optado por la versión de la grabación en vídeo. Yo creo que vosotros mismos os podéis fácilmente dar cuenta de lo bien que lo habéis hecho y la prueba de ello es que muchos me habéis dado permiso para que cuelgue vuestras descripciones en este blog.
He recopilado todo el material que hemos utilizado para realizar el trabajo (el texto modelo lo tomé de una actividad propuesta por Antonio Solano en su magnífico blog Repaso de lengua) y lo incluyo aquí para que tanto vosotros como vuestras familias lo podáis tener. Si le interesa a algún compañero de profesión a su disposición está.
De momento ya vamos teniendo algunos de los vídeos y no me resisto a ofrecéroslos ya que, como he dicho, me parece que están genial.
He de decir que estoy tremendamente orgullosa del trabajo que habéis llevado a cabo; casi todos habéis optado por la versión de la grabación en vídeo. Yo creo que vosotros mismos os podéis fácilmente dar cuenta de lo bien que lo habéis hecho y la prueba de ello es que muchos me habéis dado permiso para que cuelgue vuestras descripciones en este blog.
He recopilado todo el material que hemos utilizado para realizar el trabajo (el texto modelo lo tomé de una actividad propuesta por Antonio Solano en su magnífico blog Repaso de lengua) y lo incluyo aquí para que tanto vosotros como vuestras familias lo podáis tener. Si le interesa a algún compañero de profesión a su disposición está.
De momento ya vamos teniendo algunos de los vídeos y no me resisto a ofrecéroslos ya que, como he dicho, me parece que están genial.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Leer está de moda
Aunque algunos pensamos que leer siempre está de moda y nunca dejará de estarlo, es cierto que con tanta oferta de dispositivos tecnológicos a algunos se les puede olvidar que el libro siempre ha estado ahí. El vídeo es una acertada sátira de lo que pudiera ser un anuncio del último capricho tecnológico para estas navidades.
Cuando lo he visto me ha recordado ese otro vídeo que ya lleva mucho tiempo circulando por la red y que satiriza el funcionamiento de los libros comparándolos con los rollos de pergamino. Esta vez lo que todo el mundo piensa cuando lo ve es la desconfianza que muchos sienten con respecto a la tecnología. En el vídeo anterior, sin embargo, la reflexión es a la inversa: que la novísima tecnología no nos haga olvidar lo que ya funciona. Ahí os lo dejo.
Cuando lo he visto me ha recordado ese otro vídeo que ya lleva mucho tiempo circulando por la red y que satiriza el funcionamiento de los libros comparándolos con los rollos de pergamino. Esta vez lo que todo el mundo piensa cuando lo ve es la desconfianza que muchos sienten con respecto a la tecnología. En el vídeo anterior, sin embargo, la reflexión es a la inversa: que la novísima tecnología no nos haga olvidar lo que ya funciona. Ahí os lo dejo.
domingo, 28 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
El poder de las palabras
Me ha encantado este vídeo porque es un precioso ejemplo de cómo la forma de expresar una idea puede hacer que el mensaje nos llegue o no. Disfrutadlo.
domingo, 31 de octubre de 2010
GUIONES PARA LOS TRABAJOS DE LITERATURA
A continuación os ofrezco los documentos donde cada grupo podrá encontrar el guión para elaborar su trabajo así como enlaces donde hallar recursos audiovisuales.
Asimismo, todos vosotros podéis consultar esta página para encontrar audiciones y algún que otro vídeo de las obras que estáis estudiando. También en este otro enlace hay poesías musicadas.
Las imágenes las podéis conseguir desde flickr o desde google imágenes
La épica medieval. Los juglares.El poema de Mío Cid
Alfonso X el Sabio. La escuela de traductores de Toledo.Don juan Manuel.El Conde Lucanor
Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre
La lírica tradicional.El romancero viejo
El mester de clerecía. Gonzalo de Berceo El libro de Buen Amor. Juan Ruiz, arcipreste de Hita
La Celestina
Asimismo os dejo un tutorial para que veais cómo funciona dipity, el programa para crear líneas del tiempo. En este otro tutorial os explican cómo trabajar en glogster
Asimismo, todos vosotros podéis consultar esta página para encontrar audiciones y algún que otro vídeo de las obras que estáis estudiando. También en este otro enlace hay poesías musicadas.
Las imágenes las podéis conseguir desde flickr o desde google imágenes
La épica medieval. Los juglares.El poema de Mío Cid
Alfonso X el Sabio. La escuela de traductores de Toledo.Don juan Manuel.El Conde Lucanor
Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre
La lírica tradicional.El romancero viejo
El mester de clerecía. Gonzalo de Berceo El libro de Buen Amor. Juan Ruiz, arcipreste de Hita
La Celestina
Asimismo os dejo un tutorial para que veais cómo funciona dipity, el programa para crear líneas del tiempo. En este otro tutorial os explican cómo trabajar en glogster
¡ATRÉVETE!
Estáis preparando vuestra exposición oral y algunos quizás sintáis un "poco" de miedo ante la idea de hablar delante de los demás. Sabéis que no hay ningún truco, sino ya os lo hubiese contado. Lo único que se puede hacer es trabajar, ensayar e intentarlo, las veces que haga falta. Siempre intentarlo, siempre atreverse. Os dejo un vídeo que creo os puede animar.
Pero, además de la ficción, necesitaréis algo más objetivo. Aquí os dejo una presentación con algunos de los consejos que ya hemos comentado en clase y otros más que, por desgracia no nos va a dar tiempo de estudiar como a mí me gustaría. Espero que os resulte útil.
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
View more presentations from Rosa.
sábado, 26 de junio de 2010
DESPEDIDA
Se acabó el curso. Sólo hemos podido estar cuatro meses juntos y me quedo con ganas de poder compartir mucho más. Habéis sido unos alumnos estupendos. Me voy llevándome un precioso recuerdo de cada uno de vosotros.
Gracias por todo.
Gracias por todo.
lunes, 7 de junio de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
EL HALCÓN GRIS Y ALMUT'AMID
En el glog, póster digital, podrás leer y escuchar los romances elaborados a partir de un cuento de Joseba Sarrionaindia, Almut'amid y El Halcón Gris, inserto en su obra "yo no soy de aquí". Estas poesías las han escrito alumnos de 2ºC y 2ºD. Hemos trabajado esta historia conjuntamente en las asignaturas de inglés, euskera y castellano como una secuencia didáctica inscrita en el tratamiento integrado de las lenguas.
Aquí tenéis el cuento en castellano, traducido del euskera:
EL HALCÓN GRIS Y ALMUT´AMID
EL HALCÓN GRIS Y ALMUT´AMID
Después de haber recorrido y asaltado mil veces las colinas y los caminos de los alrededores de Sevilla, el famoso bandido apodado Halcón Gris fue capturado y se le impuso la sentencia que todos preveían, sucumbir crucificado.
En aquella época el condenado era atado a un tronco y allí quedaba hasta que le sobreviniera la muerte.
El Halcón Gris fue crucificado a la entrada de la ciudad y esperaba el último trance con su mujer y sus hijos envueltos en llanto y duelo alrededor; y él que no sabía qué dejar a su familia.
Entonces pasó por el camino un mercader de tejidos, el Halcón Gris le pidió desde su cruz que se acercara, le contó la historia de sus bandidajes y le explicó que antes de descansar para siempre quería hacer algo por su esposa y sus huérfanos.
Relató al mercader que hacía poco tiempo había robado un tesoro que antes de caer en las redes del rey, había arrojado a un profundo pozo que había cerca de allí, y le suplicó que por compasión a su familia recogiera aquel dinero y lo entregara a su viuda.
El mercader respondió que sí, ideando que en lugar de dárselo a la familia de aquel desgraciado y estúpido bandido, podría cargar un poco más su montura.
Así, el mercader se dirigió hacia el pozo y comenzó a descender por la cuerda. Entonces, obedeciendo a la estratagema, la mujer del crucificado cortó la soga del pozo y se llevó la montura y los tejidos del mercader. Los vendió en el mercado y consiguió a cambio mucho dinero.
Entretanto las gentes que se habían acercado a los gritos que salían del fondo del pozo sacaron al hombrecillo mojado y escucharon el relato del iluso mercader.
Y de boca en boca llegó hasta el rey de Sevilla.
El rey AlMut´amid, habiendo oído la historia, ordenó que el crucificado fuera traído a su presencia.
El rey preguntó al Halcón Gris cómo podía haber urdido un nuevo crimen estando a las puertas del infierno. Este respondió que robar es maravilloso y que si el rey supiera lo maravilloso que es dejaría el trono y se convertiría en bandido.
Entonces AlMut´amid, el rey poeta de Sevilla, derogó la sentencia de muerte y lo tomó en su guardia.
Joseba Sarrionandía, Yo no soy de aquí, Hiru, Hondarribia, 1991.
miércoles, 5 de mayo de 2010
martes, 13 de abril de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Tu versión de un cuento tradicional

Como comentamos en clase, me gustaría que escribiérais esta Semana Santa una versión vuestra, original, diferente de un cuento tradicional. No es un trabajo obligatorio pero estaría muy bien que lo hiciérais. Podréis ver, además del vuestro, los cuentos de vuestros compañeros.
¡ÁNIMO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)